¿Haces un uso adecuado de Los Antibióticos?

By: | Tags: | Comments: 0 | noviembre 12th, 2018

Por Adriana Serna Valencia

¿Usted se identifica con alguna de estas afirmaciones?

  1. Los antibióticos sirven para  todos los tipos de infección.
  2. Usted ha recomendado  a  sus  familiares o amigos  antibióticos que le han recetado previamente.
  3. Se toma los antibióticos solo los primeros días y no por el tiempo recomendado porque le parece que es mucho tiempo.
  4. Siempre que se siente mal inicia antibióticos que le venden en la farmacia o se los recomienda un amigo o familiar.

¡Esta información le puede interesar!

Las  enfermedades infecciosas son  todas aquellas  producidas por  microorganismos como parásitos, bacterias,  virus  y hongos.  Estas enfermedades se pueden contagiar de una persona a  otra  o de un animal a  una persona. La palabra antibiótico  viene del  griego, anti: contra y  bios: vida.  Los  antibióticos  son sustancias de  origen natural, sintético  o semisintético que tienen la capacidad de evitar el crecimiento y/o  provocar la  muerte a un  grupo  de microorganismo específico que son  las bacterias.  La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan, es decir cambian, de tal manera que el antibiótico ya no las puede eliminar.

Los antibióticos  no tienen  ninguna acción contra otro  grupo de microorganismo patógenos como  virus, hongos o  parásitos.  Por lo tanto cada  vez que  usted   inicia antibióticos  cuando tiene  enfermedades como  gripa,  diarrea viral  o lesiones en piel causadas por  hongos, entre otras,  está favoreciendo la aparición de resistencia al medicamento, además  está perdiendo su dinero porque los antibióticos no  sirven para  estas infecciones.

Los antibióticos se dividen en grupos o familias según el  tipo de bacterias que puedan eliminar,  cuando usted de  automedica o   toma un antibiótico recomendado por una persona diferente a su médico tratante, existe una alta posibilidad que ese antibiótico no sea el adecuado para tratar su enfermedad, lo que  también  va a  generar resistencia al antibiótico,  la necesidad de  iniciar otro tratamiento y  nuevamente mayor deterioro de su  salud y de  su bolsillo.

Los antibióticos tienen la  capacidad de  evitar el crecimiento bacteriano o eliminarlas completamente, para que esto suceda es necesario que  sea el antibiótico adecuado para el tipo de bacteria que se busca eliminar,  debe tomarse  a la dosis correcta y  por el tiempo ordenado, de lo contrario, solo  se  eliminará una parte de la población de  bacterias, pero no todas y las que sobrevivan serán resistentes a éste antibiótico y posiblemente a los demás antibióticos de la misma familia.

Todos podemos  hacer un uso racional  de los antibiótico, con  actividades tan simples como:

  • Preparando los alimentos de  forma higiénica, con las manos bien lavadas, utilizando alimentos limpios,  bien lavados,  separando los alimentos crudos y cocidos.
  • Evitando contacto con personas enfermas, lavando las manos de forma correcta, teniendo prácticas sexuales seguras y  completando los esquemas de vacunación.
  • Evitando usar antibióticos que le hayan sobrado a otra persona.
  • Tomando únicamente los antibióticos recetados por el médico, y  hacerlo por el tiempo y a las dosis recomendadas.
  • No automedicarse antibióticos cuando su médico ya le haya informado que no era necesario.

Si  desea   saber que tanto conoce sobre resistencia a los antibióticos. Ingrese aquí:

http://www.who.int/campaigns/world-antibiotic-awareness-week/quiz/es/

Fuentes:

http://www.who.int/es

https://www.sanfordguide.com/

Plan nacional de respuesta a la resistencia a los antimicrobianos, plan estratégico, MINSALUD.   junio 2018